SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN
En el esfuerzo de Granada y su provincia por alcanzar la sostenibilidad como destino turístico se está implantando un modelo de turismo respetuoso con el medioambiente y con la sociedad, donde su crecimiento económico y turístico no repercuta en el daño del planeta y fomente el bienestar humano y la equidad social.
Compromiso
Para Granada y su provincia la sostenibilidad más que concienciación, es un compromiso de actuación y la única manera viable de hacer turismo. El sector turístico profesional y especializado MICE de la ciudad muestra su compromiso medioambiental a través de certificaciones oficiales en la ISO 20121, medición de la huella de carbono de los eventos celebrados y compensación de la misma, gestión responsable de residuos, apuesta por productos locales y de km0, digitalización de procesos contribuyendo a eventos sin papel, así como todo un enfoque de aplicación sostenible teniendo en cuenta la perspectiva social, económica y ambiental de la ciudad y su entorno.
Además, Granada Convention Bureau pertenece a la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Granada, en su esfuerzo y compromiso de mantenerse a la vanguardia de las últimas políticas, herramientas y programas en materia de sostenibilidad aplicables al sector MICE.

La Asociación La Huella Verde Granada nace de la unión del Sector empresarial de Granada, con Cámara Granada, Confederación Granadina de Empresarios y Federación Provincial de Hostelería y Turismo, además de varias empresas que se unen a lo que ya se considera un Movimiento LHV.

Este movimiento, respaldado por la Asociación LHV tiene el doble propósito de articular acciones encaminadas a instaurar la Concienciación y la Cultura de la Sostenibilidad y combatir el Cambio Climático en sentido amplio en el ámbito de las empresas, al mismo tiempo que pretende desarrollar conjuntamente con la ciudadanía y las instituciones de gobierno planes de transformación de la ciudad y provincia enfocados a la mejora del bienestar y la calidad de vida, con la aspiración en ser un referente de modelo de ciudad y provincia.
Entre las acciones llevadas a cabo por esta Asociación se encuentran la Cátedra de Sostenibilidad LHV con la UGR, el Bosque LHV regenerando una zona degradada en el parque de Sierra Nevada, el mantenimiento del sumidero de CO2 en La Lancha del Genil, el programa «Compensa» con la Federación de Hostelería, la puesta en marcha de un sello LHV con Cámara de Granada y Cámara Certifica, y varios grupos de trabajo más que se están poniendo en marcha.
La ciudad de Granada está, además, desde 2017, adherida a la Declaración de Sevilla, una iniciativa promovida por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, un compromiso sobre la economía circular firmado por 300 municipios españoles, mostrando así su interés por este modelo de producción y consumo sostenible.
Granada lleva años trabajando hacia la transición de la economía circular, un nuevo sistema económico y social que tiene como objetivo “la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía”, empezando por el sector del agua.
Un ejemplo es la transformación de la planta de tratamiento de aguas residuales en una biofábrica que permite la creciente reutilización del agua y su transformación en energía, con el objetivo de alcanzar cero residuos, cero energías y cero emisiones de CO2.
Granada tiene como objetivo desarrollar una visión circular de la ciudad en la que estén involucradas las instituciones, las empresas y el conjunto de la ciudadanía, con el fin de dar lugar a resultados ambientales positivos y nuevas oportunidades socioeconómicas para la ciudad.
En 2017, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España otorgó a Granada el nombramiento de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, que sitúa a la ciudad como un referente de la investigación multidisciplinar. Además, Granada cuenta con sus propios Galardones “Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación” con el fin de reconocer y divulgar la actividad científica e innovadora desarrollada en la ciudad, así como con una Mesa de la Ciencia creada para apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación y aunar sinergias que afronten los retos científicos futuros a los que aspira la ciudad.
Granada pertenece a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), una agrupación de ciudades que, dentro de la FEMP, se han unido al amparo de los principios y actividades acordes con el programa “Ciudades Saludables (Healthy Cities)” de la Organización Mundial de la Salud, con el fin de crear las condiciones precisas y los mecanismos apropiados para lograr una forma estable de colaboración en actividades encaminadas a fomentar y conseguir ciudades más saludables, lo que constituye su principal objetivo.
Además, Granada también forma parte de la Red Local de Acción en Salud (RELAS), un proyecto de la Consejería de Salud, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, que trabaja para mejorar la salud de la población de los municipios y ciudades andaluzas.
- Palacio de Congresos de Granada: Modernización de infraestructuras para eventos.
El Palacio de Congresos de Granada está siendo objeto de una importante reforma, con una inversión cercana a ocho millones de euros, centrada en mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad. Esta modernización busca adaptar las infraestructuras a los estándares de sostenibilidad requeridos para la organización de eventos responsables
- La Cámara de Comercio y su Oficina de Sostenibilidad: La Cámara de Comercio de Granada, a través de su Oficina de Sostenibilidad, asesora a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la integración de los ODS en sus estrategias empresariales. Ofrecen herramientas como autodiagnósticos de sostenibilidad y cálculo de la huella de carbono, promoviendo prácticas responsables en la organización de eventos empresariales.
Entre los servicios que ofrecen se encuentran:
- Autodiagnósticos de sostenibilidad
- Cálculo de huella de carbono.
- Aplicación directa en eventos empresariales responsables
Vinculación con los ODS: ODS 12 (Producción y consumo responsables). ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). ODS 13 (Acción por el clima).
- Agenda Urbana de Granada: 160 medidas hacia la sostenibilidad: El Ayuntamiento de Granada ha aprobado una Agenda Urbana que incluye 160 acciones estructuradas en tres ejes:
- Granada Respira: Enfocado en la mejora ambiental, incluye la creación de una Zona de Bajas Emisiones, un Anillo Verde alrededor de la ciudad y la renaturalización de ríos como el Genil y el Darro.
- Granada Innovadora: Promueve la digitalización, la inteligencia artificial y la eficiencia energética.
- Granada Vive: Busca la cohesión social mediante la rehabilitación de barrios y espacios públicos.
Vinculación con los ODS: ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 13 (Acción por el clima) y 9 (Industria, innovación e infraestructura)
- La Diputación de Granada ha lanzado programas de formación dirigidos al personal de la administración pública para fomentar la implementación de prácticas sostenibles en eventos culturales. Estos programas abordan aspectos como la sostenibilidad ambiental, social, económica y de gobernanza, vinculándolos directamente con los ODS y la Agenda 2030: https://www.dipgra.es/servicios/empleo-y-formacion/formacion-para-el-empleo-publico/IMPLEMENTACION-DE-PRACTICAS-SOSTENIBLES-EN-EVENTOS-CULTURALES/
Vinculación con los ODS: ODS 4 (Educación de calidad). ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
- Congreso Gastronómico Internacional ‘Sabor Granada’, que promueve la gastronomía local bajo criterios de sostenibilidad, innovación y excelencia. El congreso incluye conferencias, talleres y experiencias enogastronómicas que destacan la singularidad de los productos granadinos y su compromiso con los ODS: https://www.dipgra.es/servicios/areas/desarrollo/noticias/Granada-acogera-el-I-Congreso-Gastronomico-Internacional-Sabor-Granada
Vinculación con los ODS: ODS 12 (Producción y consumo responsables). ODS 2 (Hambre cero, desde la soberanía alimentaria local). ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
Agenda
- FACULTAD DE CIENCIAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA
XXVI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE MATEMATICAS (ENEM)
21/07/2025 - 26/07/2025350 personasPágina web
- PALACIO DE CONGRESOS
18th EUROPEAN CONGRESS AND EXHIBITION ON ADVANCED MATERIALS AND PROCESSEZ – CONGRESO EUROMAT 2025
14/09/25- 18/09/251.500 personasPágina web
- PALACIO DE CONGRESOS
59 SIMPOSIO CIENTÍFICO DE AVICULTURA
24/09/25- 26/09/25400 personasPágina web
- PALACIO DE CONGRESOS
35º CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGOLOGIA E INMUNOLOGIA CLINICA (SEAIC)
01/10/2025 - 04/10/20252000 personasPágina web